Advanced Search
Search Results
179 total results found
Hoja Informativa: La violencia contra las mujeres genera pérdidas millonarias a las empresas en Paraguay
El estudio revela los costos empresariales de la violencia contra las mujeres en Paraguay. Las empresas pierden casi 735 millones de dólares americanos, equivalentes al 2,4% del PIB Nacional. La hoja informativa resume los principales resultados y sus consecue...
Programa informático “Costómetro empresarial de la violencia contra las mujeres” – Manual de uso de programa
Este programa, aplicado correctamente, permite realizar un diagnóstico integral, válido y fiable, sobre la presencia de la VcM en la empresa y sus efectos en la productividad laboral, midiendo el ausentismo y presentismo de las agredidas, agresores y el person...
Estudio “Impacto de la violencia contra las mujeres en la productividad laboral. Una comparación internacional entre Bolivia, Paraguay y Perú”
Mediante 19.333 encuestas a colaborador*s de 270 empresas grandes y medianas de Bolivia, Paraguay y Perú, se determinan la prevalencia de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) y su impacto en la productividad laboral. Los resultados mue...
Marco conceptual ilustrado – “Combatir la violencia contra las mujeres es también un asunto empresarial – segunda versión actualizada”
Mediante 19.333 encuestas a colaborador*s de 270 empresas grandes y medianas de Bolivia, Paraguay y Perú, se determinan la prevalencia de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) y su impacto en la productividad laboral. Los resultados mue...
Tríptico “Las empresas tampoco están a salvo. Billones perdidos en costos invisibles de la violencia contra las mujeres”
ComVoMujer y sus aliad*s estratégicos desarrollan medidas desde una filosofía ganar-ganar, para que las empresas sean parte activa en la promoción de una vida libre de violencia y así contribuir al cumplimiento de sus metas de Responsabilidad Social. El trípti...
Publicación “Modelo de Gestión para prevenir la violencia contra las mujeres”
Uno de los aportes más significativos de este documento es la fundamentación de nuevos argumentos empresariales para la prevención de la violencia. Se proponen argumentos adicionales al contundente argumento de costos que inciden en la estrategia de negocio. E...
Tríptico “Un obstáculo invisible – Los costos de la violencia contra la mujer para la empresa”
De manera conjunta, ComVoMujer y empresas interesadas han desarrollado medidas en la cual la empresa es parte activa en la promoción de una vida libre de violencia y así contribuir a cumplir metas de Responsabilidad Social Empresarial. Mayor información en el ...
Marco conceptual – “Combatir la violencia contra las mujeres es también un asunto empresarial”
El Marco conceptual les invita a compartir la visión de una vida libre de violencia, a difundirla y a tomar acción en su empresa con la intención de lograr una sociedad más justa, en la cual la aspiración a un trabajo decente sea una posibilidad real y una con...
Video “4 pasos para involucrar al sector privado en la prevención de la violencia contra las mujeres”
Transcripción de Sistematización Sector Privado Regional: 4 pasos para involcurar al sector privado en la prevención de la violencia contra las mujeres. Ver video (2017, YouTube)
Video “La violencia contra las mujeres es un asunto empresarial”
El video muestra las consecuencias negativas de la VcM para el sector privado. Ver video (2016, YouTube)
Publicación “Criterios Empresa Segura – Ecuador”
Publicación adaptada de la versión peruana, propone los mismos 19 criterios para lograr una empresa segura y libre de violencia contra las mujeres. En los resúmenes se muestran indicadores específicos para Ecuador. La publicación fue desarrollada junto con Exp...
Publicación “Criterios Empresa Segura - Perú”
Se explican 19 criterios para lograr una empresa segura y libre de violencia contra las mujeres. Los criterios aportarán adicionalmente al cumplimiento de estándares de responsabilidad social, normas legales vigentes y convenios internacionales de Derechos Hum...
Publicación “Criterios Empresa Segura – Paraguay”
Publicación basada en los documentos publicados en Perú y Ecuador, además los criterios, incluye indicadores especico para Paraguay. Fue desarrollada junto con el Pacto Ético Comercial, la Red del Pacto Global Paraguay y el PNUD. Descargar (2013...
Bases para el reconocimiento empresa segura libre de violencia y discriminación contra las mujeres
Documento con información dirigida a las empresas interesadas en postular al Sello Empresa Segura, que incluye su objetivo, criterios de evaluación, conformación del Comité Especial Evaluador, y el cronograma para la edición 2023. Descargar (2022...
Video del evento de entrega del Sello Edición 2022
Video del evento de entrega del Sello Edición 2022 de Ecuador: Ver video (2022, YouTube)
#EmpresaSegura | Sello Empresa Segura, libre de violencia y discriminación contra las mujeres
El "Sello Empresa Segura, libre de violencia y discriminación contra las mujeres" tiene como finalidad reconocer e incentivar a las empresas que muestran esfuerzos en promover la cero-tolerancia hacia la violencia contra las mujeres y la discriminación, visi...
Sello Empresa Segura: la experiencia de Laboratorios Bagó Perú
El video testimonial de Laboratorios Bagó Perú narra su experiencia con el sello Empresa Segura y su compromiso con la prevención de la violencia contra las mujeres y la promoción de la equidad de género. Ver video (2022, YouTube)
Tríptico sobre reconocimiento “Empresa Segura”
En el Perú, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), junto con el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Producción y con el apoyo de ComVoMujer, crearon el sello “Empresa Segura“ por Decreto Ministerial 1842011. Este sello de calidad certi...
Hoja Informativa “Sello Empresa Segura: Libre de violencia y discriminación contra la mujer”
El Sello Empresa Segura fue institucionalizado por el MIMP en el año 2011. Se inscribieron 33 empresas privadas, medianas, grandes y corporaciones, las cuales presentaron expedientes con su autoevaluación sobre el cumplimiento de 15 criterios referidos a la cu...
Folleto sobre bases para el reconocimiento “Empresa Segura”
El sello “Empresa Seguras” inicialmente desarrollados para empresas peruanas, ha sido adaptado y acogido por Paraguay. Hasta la fecha, más de 40 empresas, sobre todo empresas grandes y medianas, han solicitado el sello. 26 de ellas fueron seleccionadas y acomp...