Advanced Search
Search Results
118 total results found
Estudio de “Los costos empresariales de violencia contra las mujeres en el Perú” – estudio
Una estimación del impacto de la violencia contra la mujer en relaciones de pareja en la productividad laboral de las empresas peruanas. Descargar (2013, pdf, 3 MB)
Hoja informativa “La violencia contra las mujeres cuesta billones cada año a las empresas peruanas”
Brinda información sobre el proceso del estudio sobre los costos empresariales de violencia contra las mujeres en Perú por su significativo impacto económico de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en perjuicio de la competitividad. El estud...
Hoja informativa: “Violencia contra las mujeres emprendedoras en el Perú”
En el año 2012, Jazmín Ponce Gómez realizó un estudio analizando los datos de la ENDES sobre las mujeres autoempleadas a nivel nacional, encontrando que el 22% fue violentada por su esposo o compañero en el último año. Descargar (2017, pdf, 1,4 ...
Hoja informativa: “Efectos de la violencia contra las mujeres en la cosecha de granos de café para exportación”
En el año 2017, Rocío Zevallos realizó un estudio en el que luego de encuestar a cosechadoras de café de Junín, encontró que el 87,5% de las cosechadoras había sufrido algún tipo de violencia por parte de sus parejas o ex parejas. El personal involucrado (agre...
Hoja informativa “La violencia contra las mujeres retrasa la devolución de préstamos de las dueñas de microempresas”
En el año 2014, Enzo Puente Custodio realizó un estudio que demuestra que las dueñas de microempresas con créditos financieros, que son agredidas por sus parejas, tienen mayores dificultades para cumplir con el pago. Luego de encuestar a 68 asesor*s de finanza...
Hoja informativa “Efectos de la violencia contra las mujeres en las vendedoras en el Emporio Comercial de Gamarra”.
En el año 2017, Jesús Chirinos realizó un estudio en el que luego de encuestar a 287 vendedoras del Emporio Comercial de Gamarra, encontró que el que el 49,8% fue agredida por su pareja o expareja en algún momento de su relación. Las vendedoras tienden a tener...
Hoja informativa “Violencia contra las mujeres y violencia de la clientela: ¿Tienen relación?”
En el año 2015, Geralin Arteaga Cubas realizó un estudio que demostró que la VcM genera efectos negativos en el rendimiento laboral del personal de un banco, los cuales se relacionan con las agresiones de la clientela. Después de encuestar a 261 colaborador*s ...
Hoja informativa “Exportadora textil pierde casi medio millón de dólares a causa de la violencia contra las mujeres”
No se había determinado en los estudios de costos cómo la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) afecta a las empresas exportadoras textiles. Mara Díaz Silva cubrió este vacío, realizando un estudio de una empresa exportadora textil de cost...
Hoja informativa “Los costos empresariales de la violencia contra las mujeres en el Emporio Comercial de Gamarra”
En el año 2014, Zaida Asencios Gonzáles realizó un estudio que demuestra que la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) impacta negativamente en la productividad de las Micro y Pequeñas empresas (MYPEs) del ECG. Luego de aplicar encuestas a ...
Hoja informativa “Huancavelica: 9 de cada 10 artesanas textiles son agredidas por sus parejas”
En el año 2015, Ruth Ventura Huamán realizó un estudio demostrando que la VcM afecta gravemente a las mujeres de las asociaciones textiles de esta región. Luego de encuestar a 111 artesanas encontró que 9 de cada 10 han sido agredidas por su pareja o expareja,...
Tríptico “Bases de Postulación: Programa de Becas para Tesis de Grado en Perú – Tema: Impacto de la violencia contra las mujeres en las empresas”
La Cooperación Alemana implementada por la GIZ, a través del Programa Regional Combatir la Violencia contra la Mujer en Latinoamérica –ComVoMujer– y el Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad S...
Publicación “Criterios Empresa Segura - Perú”
Se explican 19 criterios para lograr una empresa segura y libre de violencia contra las mujeres. Los criterios aportarán adicionalmente al cumplimiento de estándares de responsabilidad social, normas legales vigentes y convenios internacionales de Derechos Hum...
Sello Empresa Segura: la experiencia de Laboratorios Bagó Perú
El video testimonial de Laboratorios Bagó Perú narra su experiencia con el sello Empresa Segura y su compromiso con la prevención de la violencia contra las mujeres y la promoción de la equidad de género. Ver video (2022, YouTube)
Tríptico sobre reconocimiento “Empresa Segura”
En el Perú, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), junto con el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Producción y con el apoyo de ComVoMujer, crearon el sello “Empresa Segura“ por Decreto Ministerial 1842011. Este sello de calidad certi...
Hoja Informativa “Sello Empresa Segura: Libre de violencia y discriminación contra la mujer”
El Sello Empresa Segura fue institucionalizado por el MIMP en el año 2011. Se inscribieron 33 empresas privadas, medianas, grandes y corporaciones, las cuales presentaron expedientes con su autoevaluación sobre el cumplimiento de 15 criterios referidos a la cu...
Folleto sobre bases para el reconocimiento “Empresa Segura”
El sello “Empresa Seguras” inicialmente desarrollados para empresas peruanas, ha sido adaptado y acogido por Paraguay. Hasta la fecha, más de 40 empresas, sobre todo empresas grandes y medianas, han solicitado el sello. 26 de ellas fueron seleccionadas y acomp...
Spot: ¡Ilumina tu vida! Apaga la mala energía de la violencia contra las mujeres.
El video es el resultado del trabajo con la Empresa Electro Oriente en San Martín, Perú. Ver video (2014, YouTube)
Afiches del trabajo con empresas del sector de electricidad
Conozca las campañas del trabajo con empresas del sector de electricidad: Ver slideshow (2014, flickr)
Hoja informativa “International Bakery: Reconocida por su compromiso con la no violencia contra las mujeres”
Esta publicación muestra como esta empresa, reconocida con el Sello Empresa Segura, Libre de Violencia y Discriminación contra las Mujeres, ha venido incorporando acciones que previenen la violencia contra las mujeres, que crean condiciones para que las mujere...
Hoja informativa “Laboratorios Bagó: Liderando al sector empresarial en la prevención de la violencia contra las mujeres”
En el año 2018 fue creado el Sistema Nacional Especializado de Justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (SNEJ) con el fin de fortalecer el marco jurídico para la protección y la sanción en el con...